
martes, 15 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
La organización antitaurina PETA, en la lista de grupos terroristas de EEUU

La agrupación ‘ecologista' y antitaurina PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) ha sido incluida en la lista de grupos terroristas por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que ha enviado a los agricultores una circular para que informen al Gobierno en caso de que sufran algún tipo de ataque o de amenaza.
Formación de ideología ‘antitaurina', suele manifestarse todos los años en los días previos de San Fermín por las calles del encierro para pedir el fin de los mismos y de las corridas de toros además de participar en manifestaciones contra la Fiesta.
Los ‘amenazados' por PETA en EEUU deberán indicar que ataques han sufrido en los últimos años. Además de incluir la opción del terrorismo internacional, aparecen otras opciones clasificadas como ‘ataques de grupos nacionales con intereses terroristas'.
En la lista, el gobierno de Barack Obama compara a PETA con otras organizaciones como el Frente de Liberación de la Tierra (ELF) o el Frente de Liberación de los Animales (ALF), que han sido investigadas y perseguidas por el FBI.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Nuestras tradiciones, Nuestra cultura, Nuestra libertad ¡que no nos las quiten!

La Mesa del Toro ha emitido un comunicado de prensa a los medios de comunicación manifestando su malestar por la supresión del programa Clarín de Radio Nacional de España.Comunicado de prensa de la Mesa del Toro:La Mesa del Toro quiere mostrar su preocupación por la decisión que ha tomado Radio Televisión Española de suprimir la emisión diaria del programa radiofónico de información taurina "Clarín", de Radio Nacional de España. El programa "Clarín" está en las ondas desde hace más de cuarenta años, y su boletín diario, a las diez menos cuarto de la noche, desde hace treinta. Era, en la actualidad, el único espacio que emitía información taurina diaria a nivel nacional con los resultados de los festejos y las noticias más relevantes.La explicación que ha dado el ente es la "falta de personal" que, a su vez, viene originada por la "negativa de contratar redactores para cubrir la información taurina", según ha explicado el director del programa, José Luis Carabias. Esta decisión tomada con respecto al programa "Clarín" se suma a la regresión en cuanto a espacios y tiempos de emisión, tanto informativa como de retransmisiones de festejos, dedicados a la Fiesta en Radio Televisión Española. Sin entrar en valoración alguna, la Mesa del Toro recuerda que la Fiesta es el segundo espectáculo de masas en importancia y, por lo tanto, no se puede prescindir de un espacio informativo diario.Por ello, solicitará una reunión con el nuevo presidente de Radio Televisión Española, Alberto Oliart, en cuanto éste tome posesión de su cargo, para hablar sobre la función del ente público en cuanto a garantizar el pluralismo informativo, así como la independencia y el compromiso con todos los ciudadanos.
lunes, 23 de noviembre de 2009
LOTERIA DE NAVIDAD
miércoles, 4 de noviembre de 2009
TRISTE NOTICIA

martes, 6 de octubre de 2009
VIAJANDO POR EL PASADO. JUAN BELMONTE


jueves, 24 de septiembre de 2009
VICTORINOS O VICTORIANOS

La fiesta de los toros se sustenta fundamentalmente en el toro de lidia y dentro de las ganaderías actuales hay ganaderos que están haciendo un trabajo ejemplar, marcando la pauta a seguir a sus colegas. Dos de estas ganaderías son las de Victorino Martin y la de Victoriano del Rio.
El cierre de la temporada en plazas de primera en el suroeste francés recae en la feria “Toros y Salsa” en Dax. Para dicho evento la comisión taurina había reseñado 2 corridas irreprochables: el sábado 12 de Septiembre los Victoriano del Rio para Ponce, Juli y Castella, el domingo 13 los Victorino Martin para Fundi, David Mora y Alberto Aguilar.
Antes de levantarse el telón, el aficionado andaba con la mente llena de preguntas y enigmas: ¿Corrida torerista o torista?, ¿Encaste Domecq o Albaserrada?, ¿Los toros de la sierra madrileña o los de Extremadura?, ¿La técnica de las figuras del toreo o la voluntad de toreros necesitados? ¿La monopica o la suerte de varas emocionante? ¿Los pitones enfundados o los cuernos sin fundas?
Muchas, muchas, muchísimas preguntas que necesitan una respuesta probablemente matizada y si algo se puede afirmar es que la fiesta actual no puede, ni debe pasarse ni de los unos, ni de los otros.
En la feria “Toros y Salsa” las 2 ganaderías puntuaron para continuar en lo más alto una temporada más. Los Victorianos lidiando un quinto toro de escándalo que en manos de “El Juli” lucio todavía muchísimo mas y los Victorinos con una corrida de nota alta, en la cual se dio la vuelta al ruedo al segundo toro de la tarde.
martes, 4 de agosto de 2009
UN TIPO ADORABLEMENTE LOCO

Juan José Padilla Bernal nació una primera vez en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 23 de Mayo de 1973. Su alternativa en su ciudad natal, el 18 de Junio de 1994 con Pedro Castillo y Niño de la Taurina, lidiaron toros de Benítez Cubero.
Cada mañana el espejo le recuerda que es matador de toros, acaricia sus cicatrices afeitándose y comienza un nuevo día, un nuevo viaje, no hay tiempo que perder dos fieros toros de Miura le esperan hoy en Sevilla. Antes de salir de casa bromea con su hija de corta edad y le pregunta, ¿Cómo son los toros que torea papa? Y la peque alza los brazos hacia el cielo muy estiraditos, ¿Como son los toros que torea el Fino, el Rivera…? En este caso la respuesta es con los bracitos encogidos hacia el suelo. Un abrazo a su padre, le susurra al oído riéndose “Viejo que llevas el corazón como una bomba, que te va a dar cualquier cosa, ni que fueras a torear una de Miura”
A principios de este siglo conocía a todos los torileros por su apodo, acostumbrado a irse a puerta gayola una tarde si y otra también. El 31 de Marzo 2001, en San Sebastián, Padilla cruza el ruedo, se para a diez metros de chiqueros, se arrodilla y grita “Puerta”. El toro “Buscador” de Victorino Martin sale como un relámpago, no responde al capote de Juan José y empitona al bravo torero en la zona del cuello, cuando el toro lo deja, Padilla esta cerca del burladero de matadores. La corrida era televisada, los comentaristas de Canal Plus (Fernández Román y Roberto Domínguez) no consiguen articular palabra, silencio sepulcral, y en la plaza todo el mundo esta pensando en el funeral, solo falta una iglesia, un buen sacerdote y una gran fosa en la tierra. Momentos interminables, lagrimas incontroladas, revuelo en la puerta de la enfermería. Las primeras noticias confirman la gravedad, pero abren la puerta a la esperanza, el torero esta vivo y aclaran que el matador ha cruzado el ruedo colgado del pitón por el corbatín.

Torero de raza infinita, el 21 de Agosto 2005, le da la vuelta a la tortilla, Padilla se toma su revancha donostiarra indultando a “Muroalto” de Victorino Martin en la plaza que casi le vio morir y en esta ocasión le vio gozar y dar vida.
Hombre comprometido, igual se juega la vida por Agosto en Vistalegre (Bilbao) y a continuación viaja toda la noche para torear al día siguiente el arraigado festival de fiestas en Riopar, firmar unos autógrafos, echarse unas risas, recibir al toro con una larga y meterse a toda la Sierra del Segura en el bolsillo. A su salida en triunfo, se dirige a la reina de fiestas “en la verbena tenemos que echar un pasodoble”…
Y es que Juan José Padilla Bernal, es un tipo adorablemente loco…
SIERRA BRAVA
martes, 9 de junio de 2009
LAS FUNDAS
¿Fundas sí, fundas no?
Desde siempre en el campo, uno de los principales problemas de los ganaderos ha sido el número de bajas importantes en el paso de utreros a toros. La mayoría de accidentes son por peleas y sus consecuencias: cornadas, fracturas, pitones estropeados que penalizan gravemente la economía ganadera.
Desde hace unos años se comenzó a probar la instalación de una protección en los pitones para de una parte protegerlos y de otra parte evitar los accidentes por peleas. La técnica consiste en sujetar al toro en el cajón de curas o mueco y una vez allí colocarle un vendaje con resina, además la punta del pitón (en el diamante) se refuerza con un capuchón rígido.
Una vez colocadas las fundas, los toros pueden guardarlas unos meses antes de quitárselas tan solo algunos días antes de la lidia, lo cual necesita de nuevo el manejo del toro en el mueco y el consiguiente ajetreo de los animales.
Las opiniones sobre el tema son muy dispares, los hay partidarios a ultranza y detractores enérgicos. En definitiva, probablemente todo el mundo tiene un poquito de razón, aunque la melancolía de ver el toro en el campo como lo pario la vaca nos invade a muchos.
En la foto un ejemplar de Garcigrande, enfundado para la corrida lidiada en Nimes en Pentecostés (29 de Mayo) por Conde, José Tomas y Tejela. En dicha corrida el malagueño triunfó rotundamente e indultó un toro en el histórico coliseo nimeño.
lunes, 11 de mayo de 2009
DESDE LA BARRERA

martes, 28 de abril de 2009
"EL ARTE O HELARTE"

martes, 7 de abril de 2009
CASTA DE UCEDA

Una cornada que le destrozó los músculos abductores y le contorneó el fémur, que no ha sido impedimento20para que Uceda haya podido acudir esta mañana al sepelio de su padre: "Era su única obsesión, poder decirle adiós. Le hemos llevado en una silla de ruedas, con un vendaje especial y luego le han traído de nuevo al hospital porque la herida estaba sangrando", explica a Burladero.com su apoderado Lázaro Carmona.
Afortunadamente, la evolución está siendo favorable e incluso ha pasado la noche sin fiebre, aunque hoy le han sometido a varias radiografías a causa de la fuerte contusión en la espalda. Si no se produce ninguna anomalía, Uceda podría regresar a su domicilio el próximo jueves.
En un día tan duro para él, Uceda Leal ha querido agradecer, a través de su apoderado, las muestras de cariño y solidaridad: "La cornada la ha asumido, porque es parte de su profesión. Está muy cansado y triste, pero quiere dar las gracias a todo el mundo por su apoyo, pero sobre todo al público de Madrid, por todo el cariño que le ha dado".
lunes, 16 de marzo de 2009
PEDRO MARIN, EN SEMIFINALES DEL CERTAMEN

jueves, 12 de marzo de 2009
CRÓNICA DE ESPERANZA SERRANO AMADOR

Éramos muchos los que en la tarde del 7 de marzo acudimos a la plaza de toros de Valencia, la de Xátiva, a aupar a Pedro Marín. Amigos todos, con la ilusión, el miedo y el recuerdo de aquella grave cornada que no podíamos olvidar.
Todas las críticas taurinas son favorables, no se puede decir mucho más al respecto, porque las faenas que Pedro hizo han quedado grabadas y escritas y están ahí, para siempre.
La del tercero porque fue el mejor novillo, porque, además de querer y saber hacer, necesitas la suerte del toro y, ya era hora, Pedro la tuvo esa tarde. Tranquilo, muy tranquilo y despacio, sin prisas, tomándose su tiempo, le sacó unas tandas extraordinarias a ese tercero que fue aplaudido en su arrastre. Por naturales y con la izquierda, los pases de verdad, los de los buenos toreros, demostró que sabe y quiere llegar. La del sexto, malo, malo, con la cabeza baja y parado, era uno de esos toros que te tiene el alma en vilo, pero Pedro aguantó los cabeceos del novillo, las paradas del bicho que le ponía los pitones en la ingle. Ganó el torero demostrando valentía y temple. Remató la faena con una buena estocada, algo baja, certera, que hizo que la plaza entera, ansiosa por el triunfo del maestro, le abriese la puerta grande.
A partir de ese momento todos los nervios y los miedos desaparecieron. Pedro había triunfado en esa plaza que le vió casi morir.
Miraba al público y analizaba sus caras, de todas ellas se podía hacer una lectura llena de emociones y sentimientos. Algunos no miraban la faena, no querían ver, sólo oían los murmullos de la gente y con eso era suficiente para saber que la cosa iba bien, otros rezaban, yo creo que suplicaban que todo acabase y acabase bien, sufrían por Pedro. Cuando brindó el tercero a su “salvador” no podías mirar la cara de los que te rodeaban porque te contagiaban la emoción, emoción retenida, intentando que no saliesen las lágrimas, agradeciendo que ese hombre estuviese allí aquella tarde y dándole gracias por estar aquí esta tarde.
Fue una tarde de miedo, temor, esperanza, ilusión y alegría. Pedro salió a hombros por la puerta grande, triunfó y sólo quedó, al final, el recuerdo de una buena tarde de toros con el final que todos ansiábamos: triunfo.
Buena suerte Pedro.
lunes, 9 de marzo de 2009
TORERO, ESTOS SON LOS PASOS A SEGUIR

Con Saludo capotero, recibio al primero de su terna, tres véronicas y una media, para llevar al de los Chospes a los medios.
Buena presencia, con cara y serio la de este novillo, que sin lugar a duda fue el que más transmitio en la tarde de la novillada, eso si, con es casez de fuerza al igual que sus hermanos de lidia.
Pedro Marín, con semplante serio, decidido cogio los artes de lidiar y se fue directo a brindar la muerte de este astado, al Doctor Zaragoza y a su equipo, que cinco meses atras le salvaron la vida en este mismo escenario.
Bastaron dos series de naturales muy bien ligados , largos y templados, viajando la muleta arras de la arena, para ganarse la primera oreja, que por cierto " ganada de ley"
Con una estocada un poco baja, acabo con el primero de su lote y su primera oreja.
El segundo de su lote, era un tio, como en el argot taurino se suele decir, con 520Kg de peso, muy bien presentado.Novillo complicado con la car siempre arriba y fijandose en los movimientos de Pedro. Lo intento en un par de ocasiones por el piton izquierdo, quedandose este muy corto y sin entrar ni a un solo pase.
Con gran rotundidad y con una buena estocada, Pedro despacho al último de su lote, al cual le corto otro merecido apéndice.
Primera Puerta Grande en fallas, abierta por Pedro Marín, gran satisfación para el y para los que tuvimos la oportunidad de presenciarlo en vivo y en directo.
Joaquín Ramírez.
sábado, 7 de febrero de 2009
CARTA ABIERTA A UN AMIGO
